lunes, 16 de enero de 2017

MARAVILLAS DE LA COMARCA “Los Arcos de Albanchez”

OLULA del RÍO
Comarca
MARAVILLAS DE LA COMARCA
“Los Arcos de Albanchez”
• La humanidad es en ocasiones muy curiosa. Cuando hablamos de sus conquistas, la mayoría de las veces lo hacemos refiriéndonos a sangrientas y destructivas expediciones guerreras.
• De vez en cuando, también produce obras de impresionante belleza, destinadas a perdurar durante Siglos para hacernos recordar que con esfuerzo y talento se pueden construir auténticas maravillas.
• Los Arcos (Albanchez) es una de esas auténticas maravillas. Así lo han decidido los propios vecinos mediante votación popular a la convocatoria organizada por el Ayuntamiento de Albanchez, con la colaboración de la Diputación de Almería.
REMEDIOS CARRIÓN ORTEGA
No en vano, los albancheleros saben que “Los Arcos” es uno de los acueductos más importantes del Sur de España. Cuenta con unas dimensiones de 17 metros de alto por 46 de largo, siendo uno de los más grandes de Andalucía.
Está compuesto por cinco arcos de medio punto. El monumento ha sido reconstruido en varias ocasiones, la última a principios de los noventa. Ahora es reconocido por sus propios vecinos quienes mayoritariamente le otorgaron ser el rey de las maravillas del municipio. Desde el Ayuntamiento se iniciaron los pasos necesarios para que finalmente sea catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural).
“Los Arcos” de la Rambla del Pozo, como se conoce el lugar donde se ubica el monumento, es una construcción hidráulica excepcional, cuyo origen puede ser romano aunque sin confirmar. El primer dato escrito de “Los Arcos” data del Siglo XVII y hace alusión a su uso para el regadío, fin para el que ha sido utilizado hasta principios del Siglo XX.
“El Acueducto Romano? de Albanchez” ha sido conservado prácticamente en su totalidad y presenta 44,8 metros de londgitud con anchuras desiguales cuyas luces oscilan entre los siete metros del arco mayor y los 4,2 metros del menor.
Este “Acueducto” está situado a unos kilómetros de Albanchez.
Se compone de cinco arcos emplazados a más de veinte metros del cauce de la Rambla, hecho que ha favorecido su conservación. Esto ha impedido que las crecidas de los ríos tan normales en estos parajes no lo dañaran.
Frente a la solidez de sus pilares, los enclaves de la obra en la ladera del barranco han cedido y obligado a la realización de diferentes restauraciones que afectan a los arcos laterales, sobre todo al oeste, y al central de siete metros de luz derrumbado en tiempos pasados y recientemente restaurado.
Juan Sánchez-NOVIEMBRE-2.016

No hay comentarios:

Publicar un comentario